PROYECTA INDE NUEVO LEÓN SER PIONERO EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL DEPORTE SEGURO EN MÉXICO

PROYECTA INDE NUEVO LEÓN SER PIONERO EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL DEPORTE SEGURO EN MÉXICO

Melody Falcó, titular general del INDE Nuevo León y Yolanda Sosa, presidenta de la Fundación Sin Fronteras Pro Mujer y Deporte (FUMUDE), A.C., firmaron este día un Convenio de Colaboración con el objetivo de formalizar y establecer un compromiso sin precedentes en el Estado, que permita avanzar en materia de igualdad, prevención de situaciones de riesgo y violencia en el ámbito deportivo. El acto tuvo lugar en el Auditorio de la Facultad de Derecho y Criminología sede Loma Larga de la Universidad Autónoma de Nuevo León ante la presencia de directores técnicos y entrenadores estatales, presidentes de asociaciones deportivas y personal que labora en el INDE.

El Convenio es parte de una serie de actividades que en conjunto realizará el Instituto del Deporte de la mano de la FUMUDE en pro de fortalecer la práctica del deporte más seguro y la promoción de salud mental entre la comunidad deportiva.

Posterior a la firma, Yolanda Sosa, presidenta de FUMUDE impartió la Conferencia sobre la Salud Mental y Prevención de Violencia en el Deporte y además mostro una breve introducción al Protocolo del Deporte Seguro, Inclusivo y Saludable que se implementará en Nuevo León.  

“Este es el primer paso de una serie de actividades que a lo largo de los tres años vamos ir capitalizando; la idea es esta primera capacitación con entrenadores, pero también quise que vinieran los presidentes de asociación porque creo que dentro de sus asociaciones hay mucho más personal, equipo técnico que no necesariamente ésta en el instituto, tienen clubes muchas más personas a los que pudiéramos llegar, que ustedes también estén capacitados como asociación”, enfatizó Falcó.

Adelantó que las capacitaciones también se extenderán a los municipios del estado, tanto metropolitanos como rurales, ya que dijo cuando alguna institución se ve involucrada en temas polémicos de abuso sexual u hostigamiento, sufre todo el deporte, no solo los atletas, entrenadores, asociaciones, clubes deportivos, academias, etc.

“Como Nuevo León deseo y es mi objetivo para estos tres años que todo el sistema estatal del deporte tengamos la capacitación, los protocolos, los filtros, las pruebas de confianza, son los temas que vamos a fortalecer para tener un deporte mucho más seguro que al final es lo que buscamos para nuestros jóvenes, con todo ello vamos a fortalecer el deporte estatal y ser punta de lanza en estos temas  que es un objetivo que tenemos como Nuevo León”, recalcó la máxima autoridad del deporte en la entidad.

 

 

 

 

 

 

Volver a Noticias